EDICIONES ANTERIORES COMPOSIFORUM

COMPOSIFORUM 2022
Un futuro más sostenible gracias al reciclaje de los composites. Es el tema central de la edición 2022 de Composiforum.
Científicos y expertos de centros de investigación, universidades y compañías punteras de varios países europeos se dieron cita en Zaragoza para debatir sobre el presente y futuro de los materiales compuestos. Hoy día, los encontramos en múltiples estructuras: desde un avión, a un aerogenerador, a un coche o una simple raqueta de pádel o esquí.
Durante Composiforum, organizado por la Cátedra Aitiip de la Universidad de Zaragoza, se abordó la necesidad de que la industria adopte la sostenibilidad y la circularidad como ejes de la nueva economía, planteando estrategias tecnológicas para reciclar estos materiales. Decenas de prestigiosos ponentes han mostrado a la audiencia lo último en reciclaje, recuperación y reutilización de composites, y se han presentado las líneas de investigación en activo más revolucionarias en este campo.

COMPOSIFORUM 2018
Los principales actores de la industria y de la innovación en torno a los materiales compuestos se dieron cita en la segunda edición de COMPOSIFORUM 2018 organizado por la Cátedra Aitiip de la Universidad de Zaragoza. El foro internacional presentó las principales novedades en torno a los materiales compuestos.
La jornada comenzó con una ponencia a cargo de Brian L. Wardle, profesor del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT. Posteriormente fue el turno de prestigiosos centros de innovación que explicaron sus líneas de investigación y principales resultados (Centro Nacional de los Materiales Compuestos del Reino Unido, la Universidad de Stanford, FIDAMC o Aitiip Centro Tecnológico). Seguidamente el relevo lo tomaron las industrias quienes pusieron en valor el uso de los materiales compuestos en aplicaciones reales a cargo de Grupo MTorres, Airbus, IDEC o Acciona.
Los más de 100 asistentes al evento tuvieron también la oportunidad de visitar las instalaciones del Centro Tecnológico Aitiip así como de mantener reuniones bilaterales con técnicos del CDTI para la evaluación de convocatorias de I+D.

COMPOSIFORUM 2016
Más de 140 responsables de empresas y centros de investigación asistieron a la primera edición del Foro Internacional sobre los Materiales Compuestos, COMPOSIFORUM 2016, organizado por la Cátedra Aitiip de la Universidad de Zaragoza que se celebró en el Edificio Paraninfo de la capital aragonesa.
La apertura institucional de la jornada corrió a cargo del presidente de Aitiip Centro Tecnológico, Juan Manuel Blanchard; la responsable del Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Cecilia Hernández; el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza. Todos ellos han coincidido en el gran avance que se ha producido en el campo de la investigación en materiales en los últimos años y en la necesidad de potenciar la extensión de estas tecnologías y la transferencia de conocimiento a la industria para que revierta en beneficio de toda la sociedad, aprovechando las fórmulas que existen para la colaboración público-privada.
La primera edición contó con ponentes de prestigio internacional en materiales compuestos, tales como Stephen W. Tsai, profesor emérito en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford (EEUU), Brad Berkson, CEO de N12 Technologies, empresa de nanotecnología ubicada en Massachusetts (EEUU), Luc Ruys, director del Departamento de I+D en el Centro de Investigación Científica y Técnica de la Industria Textil Belga, Centexbel (Bélgica) o Ed de Jong, vicepresidente de Desarrollo de Avantium Chemicals (Holanda) entre otros.
